jueves, 7 de mayo de 2015





euty

Auxiliar en
Hipotiroidismo
Quistes tiroideos
Nodulos tiroideos
Cancer de tiroides
tiroides

modo de uso
Tomar 2 capsulas 3 veces al dia


Precio normal $332  por promocion $168

el euty tiene la funcion de proporcionar los nutrientes que la tiroides necesita para funcionar bien,  


ingredientes
Avena, azafrAn, berro, espirulina, kelp, ginseng, milenrama, musgo de Irlanda, ortiga maya, perejil, sello dorado, zarzaparrilla.



AVENA: Proporciona cantidades ricas de fibra, que puede ayudar a minimizar el estreñimiento asociado con el hipotiroidismo, o la tiroides hipoactiva. La avena también proporciona cantidades importantes de vitamina B y selenio, dos nutrientes importantes para el adecuado funcionamiento de la tiroides. Como un alimento bajo en glucemia, la avena tiene un impacto suave en el azúcar en sangre. Disminuir el impacto glucémico en tu dieta puede ayudar a restaurar los niveles saludables de hormonas.
Azafran: Su alto contenido en hierro hace que el azafrán ayude a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este condimento, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral.
El azafrán, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
La abundancia de vitamina B6, presente en el azafrán y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 este condimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del tunel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cancer
La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del azafrán sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de este condimento puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.

berro: Al tener mucha vitamina A o niacina, el berro previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, esta verdura también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
El ácido fólico o vitamina B9 del berro, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Esta verdura también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del berro sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de esta verdura puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
El elevado contenido de vitamina K en esta verdura hace que tomar el berro sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.
.
Espirulina: El alga espirulina tiene contenido de yodo. Por ende, estimula tanto el metabolismo graso como el basal, además de ayudar al buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Es por esto que podría resultar favorable para quienes sufren de un problema como lo es el hipotiroidismo.
Cerca del 60 por ciento del peso seco de esta alga es proteica. Además, también es digestiva, antioxidante, no aporta grasas, es prácticamente nula en calorías y saludable por donde se la mire. Una excelente inclusión en la dieta para la tiroides que funciona mal.

Kelp:  Ante todo es importante destacar los minerales y oligoelementos que nos brindan. Entre ellos, comentado está el yodo, ya que como todo producto marino es una gran fuente de esta sustancia. El calcio es otro de los minerales que nos aporta. Por este motivo el consumo de este tipo de algas nos ayudará a mantener en perfecto estado la glándula tiroides, que es la causante del funcionamiento correcto del metabolismo. Las dosis de yodo que nos brinda evitará la aparición del bocio causado por un mal funcionamiento del tiroides que se traducirá en desajustes metabólicos. En el caso del calcio la cosa cambia, ya que nos ayudará a tener uno huesos fuertes.

Musgo de Irlanda: Se utiliza para la salud de la tiroides y para aliviar bajo metabolismo, fatiga, piel cetrina y pelo fibroso resultante de un mal funcionamiento de la tiroides, bocio, hiper-sensibilidad a la tasa de corazón frío y lento. Irish moss también alivia las membranas mucosas en el cuerpo.
Ortiga maya La ortiga es un alimento completo pues tiene un alto contenido en nutrientes. Destaca por la cantidad de hierro y selenio que contiene, así como por ser una importante fuente de proteínas. Contiene entre 6 y 8 gramos de proteínas por cada 100 gramos si la consumimos fresca; si la dejamos secar, esta cantidad aumenta hasta los 30 o 35 gramos. Además, es una gran fuente de vitamina A, C Y K.

Perejil: El perejil es una verdura rica en potasio, magnesio, calcio y clorofila. Sus propiedades son básicas para mantener el funcionamiento normal de las glándulas suprarrenales, y tiroides. Es un alimento que optimiza el buen funcionamiento de los capilares y las arterias. Es muy nutritivo para fortalecer la región genital y las vías urinarias. Su función medicinal actúa principalmente en el sistema circulatorio, la vejiga, el hígado, los riñones y la espina dorsal, además de todo lo relacionado con la vista. Para aquellos que consumen mucha carne, un jugo de verduras con perejil no debería faltar en su dieta, pues esta verdura ayuda a eliminar también el ácido úrico producido por la digestión.

Ginseng: Los beneficios del ginseng se relacionan fundamentalmente, con la rica composición de la raíz de esta planta, que concentra gran parte de los nutrientes necesarios para el organismo, tales como minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Las propiedades medicinales del ginseng hacen que su consumo sea recomendado para tratar cuadros de fatiga, astenia, estrés y deficiencias del sistema inmunitario. Aunque también, existen estudios que señalan, que su uso podría contribuir en el tratamiento para combatir la hipercolesterolemia y ciertos tipos de diabetes.




Para mas información comunícate con nosotros:
Teléfonos: (81)8345-0210, (81) 8004-7070
correo: regiavit@prodigy.net.mx



No hay comentarios.:

Publicar un comentario